La viruela del mono, o viruela símica, es una enfermedad zoonótica viral (enfermedad provocada por virus transmitido de los animales a las personas) de la familia de los ortopoxvirus el mismo del virus Variola causante de la viruela humana ya erradicada en 1980, y que produce síntomas parecidos a los que se observaban en los pacientes de viruela en el pasado, de menor gravedad.
El Ministerio de Salud, a través de su Departamento de Epidemiología, inició la vigilancia de este evento según las recomendaciones internacionales. Entre estas medidas adoptadas se encuentran las siguientes:
– Alerta a la red nacional de epidemiología.
– Inicio de la vigilancia de viruela del mono.
– Implementación de formulario electrónico para la notificación de casos.
– Reforzamiento de las capacidades de laboratorio.
El Ministerio de salud decretó el pasado 25 de junio la Alerta Sanitaria por Viruela del Mono en el marco del reforzamiento de la vigilancia y control de la enfermedad. La medida entrega facultades extraordinarias a la autoridad sanitaria para prevenir la diseminación de la Viruela del Mono.
La Alerta Sanitaria tendrá vigencia hasta el 30 de septiembre de 2022, sin perjuicio de la facultad que tiene la autoridad de poner término anticipado o prorrogarla, según las condiciones sanitarias lo indiquen.
En el mundo se registra un incremento de las personas con Viruela del Mono. Ante este escenario, el 23 de julio la Organización Mundial de la Salud declaró Emergencia de Salud Pública de Interés Internacional.
*Fuente Minsal
Revisa en el siguiente link en donde encontraras la información oficial entregada por la Organización Mundial De La Salud: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/monkeypox
Definiciones Operativas
Caso sospechoso: Persona de cualquier edad que presenta un exantema agudo sin otra explicación y que tenga uno o más de los siguientes signos o síntomas: cefalea, inicio súbito fiebre (>38,5°C), mialgia, dolor de espalda, astenia, linfadenopatía, Y para los cuales las siguientes causas de exantema agudo no explican el cuadro clínico, como por ejemplo: varicela zóster, herpes zóster, herpes simple, infecciones bacterianas de la piel, infección diseminada por gonococo, sífilis primaria o secundaria, reacción alérgica, pénfigo, impétigo o ectima; y cualquier otra causa común localmente relevante de erupción papular o vesicular.
Importante: el antecedente de viaje internacional o contacto con viajeros en los 21 días previos al inicio de síntomas es de especial importancia ante los síntomas descritos, pero su ausencia no descarta un caso sospechoso.
Caso probable: Persona que cumple con la definición de caso sospechoso, y cumple con al menos uno de los siguientes antecedentes: contacto con un caso confirmado de viruela del mono en los 21 días anteriores al inicio de los síntomas o antecedente de viaje a un país endémico de viruela del mono, en los 21 días previos al inicio de los síntomas. Disponible en: https://www.who.int/health-topics/monkeypox#tab=tab_1
Caso confirmado: Persona que cumple con la definición de caso sospechoso o probable y está confirmado por laboratorio para el virus de la viruela del mono mediante pruebas moleculares (PCR en tiempo real) en el ISP.
Contacto: Persona que estuvo expuesta a un caso probable o confirmado de viruela del mono en el período infeccioso. Se considera como exposición, las siguientes situaciones:
- Haber tenido contacto físico prolongado con el cuerpo, fluidos corporales o costras de las lesiones exantemáticas de un caso confirmado o probable.
- Dormir en la misma casa del caso confirmado o probable
- Manipular vestimenta, ropa de cama, desechos y utensilios del caso confirmado o probable sin el uso de precauciones adicionales de contacto y gotas[1]
- Permanecer en un mismo recinto o espacio cerrado con el caso sin las precauciones adicionales de contacto y gotas[2]
- En personal de salud; brindar atención de salud a un caso sin cumplir con precauciones adicionales de contacto y gotas2. Si se realiza un procedimiento generador de aerosoles de mayor riesgo, considera el uso de respirador de alta eficiencia tipo N95 o equivalente en reemplazo de la mascarilla médica o quirúrgica.
[1] La OMS ha reportado casos de presentación atípica de exantema con la presentación de solo unas pocas o incluso una sola lesión; lesiones que comienzan en el área genital o perineal/perianal y no diseminadas; lesiones que aparecen en diferentes etapas (asincrónicas); y la aparición de lesiones antes de la aparición de fiebre, malestar general y otros síntomas constitucionales.
[2] Al menos mascarilla médica o quirúrgica, bata manga largas impermeable, protección ocular y guantes impermeables.
La OMS ha reportado casos de presentación atípica de exantema con la presentación de solo unas pocas o incluso una sola lesión; lesiones que comienzan en el área genital o perineal/perianal y no diseminadas; lesiones que aparecen en diferentes etapas (asincrónicas); y la aparición de lesiones antes de la aparición de fiebre, malestar general y otros síntomas constitucionales.
Donde Ir En Caso De Sintomas En La Comuna.
Si presentas síntomas debe acercarse tomando los resguardos necesarios a su centro de salud o a los servicios de urgencia SAPU, para ser valorado por el personal médico quienes determinaras si corresponde a un caso sospechoso, de ser así, será trasladado en ambulancia hacia el recinto hospitalario más cercano para la toma del examen que al igual que el COVID-19, se determina por una muestra PCR.
La red comunal esta preparada para enfrentar esta alerta sanitaria mundial, sin embargo, es fundamental el autocuidado y seguir las recomendaciones que nos entrega el Ministerio De Salud.



