Campaña contra la influenza: Sepa quiénes deben vacunarse y medidas para evitar el contagio
La encargada de vacunación comunal insiste en que los vecinos y vecinas vayan por su dosis para evitar complicaciones, considerando el contexto de pandemia.
Durante inicios de abril se dio inicio al proceso de vacunación contra la influenza, la que durará hasta junio o cuando se tenga inmunizada al 85% de la población.
La influenza es una enfermedad respiratoria aguda altamente infecciosa. Si se llega a un contagio grave puede, incluso, causar la hospitalización y/o muerte, más aún en los grupos de mayor riesgo en todas las edades.
La mayoría de las muertes relacionadas con la influenza corresponden a personas mayores de 65 años, siendo el grupo etario más afectado.
El contagio del virus se produce por el contacto con las “gotitas” de secreciones que se expulsan de la boca o nariz. Los adultos pueden contagiar entre 5 a 7 días después del inicio de la enfermedad. En cambio, los niños pueden contagiar durante más de 10 días.
La enfermera encargada de vacunación comunal, Flavia Díaz, enfatiza que “es importante que los vecinos y vecinas vayan por su vacuna. Toda enfermedad respiratoria es complicada, y se agrava si no se tiene la dosis. Las complicaciones pueden derivar en una neumonía, que deriva en una hospitalización, o muerte de la población de riesgo” .
Las personas que deben vacunarse para evitar complicaciones son:
- Los mayores de 65 años
- Enfermos crónicos
- Personas con cardiopatías
- Personas con enfermedades inmunológicas
- Personas con enfermedades mentales
- Niños desde los 6 meses hasta los 10 años
- Funcionarios de salud
- Funcionarios de la educación preescolar y escolar hasta 5to básico
- Embarazadas, en cualquier etapa de gestación
- Mujeres en periodo de lactancia
Las acciones claves para no contagiarse de influenza son lavado frecuente de manos, cubrir boca y nariz con un pañuelo de papel o con el antebrazo al toser o estornudar y no besar en la boca a los niños y niñas. Además, los espacios cerrados siempre deben ser ventilados.
Considerando la actual emergencia sanitaria, es esencial el uso de mascarillas para evitar cualquier contacto con fluidos de terceras personas. “Considerando el contexto de la pandemia, una persona que sea de riesgo o se encuentre con su sistema inmune débil puede padecer de influenza y después fácilmente contagiarse de coronavirus, o viceversa. Lo que puede provocar una sobreinfección a los pulmones y derivar en complicaciones”, dijo la enfermera Flavia Díaz.
Agregó que “es esencial cuidarse en estos tiempos. En los meses fríos las enfermedades respiratorias se pueden agravar en un alto porcentaje. Además, se saturan los centros de salud, provocando dificultades en la atención temprana”.